Descubre todos los beneficios del té verde
El té verde es una de las bebidas más antiguas y apreciadas en diversas culturas, reconocida no solo por su sabor suave, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Dentro de la variedad de tés verdes, el té matcha ha ganado una popularidad especial debido a su versatilidad, vibrante color verde y alta concentración de nutrientes. A diferencia del té verde convencional, el matcha se elabora a partir de hojas molidas, lo que permite consumir todo el contenido de la hoja, maximizando sus propiedades antioxidantes, energéticas y desintoxicantes. En este artículo, exploraremos los beneficios del consumo de té verde y en especial al té matcha por sus beneficios para la salud y cómo ha pasado de ser un tesoro tradicional japonés a convertirse en una tendencia global en la salud y el bienestar.
Procedencia del Té Matcha
Beneficios del Té verde
El té verde es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y proteger tus células del daño oxidativo. Uno de los principales componentes responsables de estos beneficios son las catequinas, un compuesto fenólico natural con propiedades antioxidantes. Dentro de las catequinas, encontramos varios tipos principales:
- Epigalocatequina galato (EGCG): Considerada la catequina más potente, con fuertes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se ha demostrado que inhibe el crecimiento de células cancerígenas y protege el corazón.
- Epicatequina (EC): Tiene propiedades similares al EGCG, aunque en menor medida. Contribuye a la protección cardiovascular y a la salud cerebral.
- Galato de epicatequina (ECG): También con propiedades antioxidantes, el ECG ayuda a reducir la inflamación y proteger las células del daño.
- Galocatequina (GC): Aunque presente en menor cantidad, la GC también contribuye a los beneficios generales del té matcha.
Un Aliado en la Prevención del Cáncer
Mejora de la Salud Cardiovascular
El consumo regular de té verde, está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Las catequinas presentes reducen la oxidación de las partículas LDL y mejoran la función vascular (estudio, estudio, estudio) ), disminuyen la presión arterial y protegen el corazón. (metanalisis).
Estimulación Cognitiva y Relajación
El té verde contiene L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación sin causar somnolencia. Este compuesto, en combinación con la cafeína, (también presente en el te verde) mejora la atención y reduce el estrés, lo que hace que el matcha sea ideal para mejorar el rendimiento cognitivo. (estudio, estudio). Quizá por eso el té matcha se convirtió en una parte esencial de las ceremonias y prácticas de meditación en los monasterios japoneses.
Otro de los beneficios más destacados del EGCG es su potencial neuroprotector. En este estudio se concluye que el EGCG puede atravesar la barrera hematoencefálica, permitiendo su acción directa sobre el cerebro, lo que promueve la neuritogénesis, o el crecimiento de neuritas, lo cual es crucial para la regeneración neuronal y la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Pérdida de Peso
El té verde ayuda a aumentar la quema de calorías y a mejorar la oxidación de grasas durante el ejercicio (estudio).
La EGCG juega un papel crucial en la termogénesis, el proceso mediante el cual el cuerpo quema calorías para producir calor. En este metanalisis se analizan los efectos de la epigalocatequina-3-galato (EGCG), sobre el metabolismo energético y la oxidación de grasas en humanos. Los resultados muestran que la ingesta de EGCG aumenta el gasto energético y promueve la oxidación de grasas, lo que contribuye a la pérdida de peso.
En este otro estudio se observa que con un consumo de 4 tazas/día durante 8 semanas se redujo significativamente el peso corporal y el IMC. (estudio)
Te Matcha
El té matcha no solo se ha consolidado como una opción saludable, sino que la forma en la que se elabora lo convierte en una bebida aún más poderosa. Como he comentado anteriormente, a diferencia de otros tés verdes, el matcha se elabora a partir de hojas de té llamadas tencha, que se cultivan a la sombra para aumentar su contenido de clorofila y, posteriormente, se muelen en un polvo fino. Este proceso único permite que sus compuestos, como las catequinas, antioxidantes y aminoácidos, estén presentes en mayor cantidad y concentración, lo cual aprovecha al máximo todos sus nutrientes, obteniendo hasta 10 veces más antioxidantes que con el té verde convencional.
.
La dosis recomendada de té matcha varía según la tolerancia personal y los objetivos de consumo. Generalmente, se sugiere consumir entre 1 a 2 gramos por día (equivalente a 1 o 2 tazas). Esto es suficiente para aprovechar sus beneficios sin exceder los niveles de cafeína y antioxidantes.
Añadir limón al té matcha no solo mejora su sabor, sino que también potencia la biodisponibilidad de las catequinas.

Aquí tienes una receta sencilla para preparar té matcha con canela y zumo de limón:
Ingredientes:
1 cucharadita de té matcha en polvo (aprox. 1-2 gramos)
1/2 cucharadita de canela en polvo
1 taza de agua caliente (no hirviendo, alrededor de 80°C)
Zumo de medio limón
Miel o edulcorante al gusto (opcional)
Preparación:
1. Prepara el matcha: En un bol pequeño, tamiza el té matcha en polvo para evitar grumos.
2. Agrega la canela: Añade la canela en polvo al bol con el matcha y mezcla bien los polvos.
3. Agrega el agua caliente: Vierte un poco de agua caliente sobre la mezcla de matcha y canela, y utiliza un batidor de bambú (chasen) o un batidor pequeño para mezclar bien hasta que no queden grumos. Luego, añade el resto del agua caliente y continúa mezclando hasta obtener una textura suave y espumosa.
4. Añade el zumo de limón: Exprime medio limón y agrégalo al té matcha.
5. Endulza (opcional): Si lo prefieres más dulce, añade miel o tu edulcorante favorito.
6. Disfruta: Sirve el té en una taza y disfrútalo caliente.
Este té combina los beneficios del matcha con el toque antioxidante y antiinflamatorio de la canela, mientras que el limón potencia la absorción de las catequinas, maximizando los beneficios para tu salud.
Comentarios
Publicar un comentario